Video educativo de la National Geographic que nos presenta la vida en el vientre materno desde la "concepciòn".
Bienvenid@ a "Mis Tareas"
Así es mi País
21 de junio de 2007
La vida Intrauterina
Video educativo de la National Geographic que nos presenta la vida en el vientre materno desde la "concepciòn".
La vida en el Vientre Materno
La Concepciòn es un milagro. Es un regalo de Dios. Nos hace "creadores" al dar "vida". Debemos amar y respetar la vida porque viene de Dios.
27 de mayo de 2007
24 de abril de 2007
La Guerra de Abril
La Guerra de Abril tuvo como fin reponer el Gobierno Constitucional del porfesor Juan Bosch, derrocado en septiembre de 1963. No se logró por la intervención militar de Estados Unidos el 28 de abril. El Gobierno Constitucional fue sustituído por un triunvirato, presidido por Donald Reid Cabral. Cientos murieron en esa insurreción, que dividió a las Fuerzas Armadas en dos bandos, uno regular dirigido por el coronel Elías Wessin y Wessin y otro Constitucionalista, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño.
Los Constitucionalistas fueron aislados a varias cuadras de Ciudad Nueva y fracasaron los intentos de llevar la revuelta al interior del país, lo que los obligó a suscribir un acuerdo de paz que dio origen al Gobierno de Reconstrucción Nacional presidido por el general Antonio Imbert Barreras. Posteriormente se dio paso al gobierno provisional del Héctor García Godoy, que organizó las elecciones de 1966, las que dieron paso al gobierno balaguerista de 12 largos años. 20 de marzo de 2007
16 de marzo de 2007
La Guerra Domínico-Haitiana
La Batalla del 19 de Marzo
Monumento en Azua. (19 de Marzo)
La Batalla del 19 de marzo
Luego de Proclamada la Independencia, nuestro país fue escenario de diferentes batallas, una que marco el antes y el después fue la reconocida Batalla del 19 de marzo de 1844 en la provincia de Azua de Compostela.
En esta fecha se libró la primera gran acción de guerra entre tropas dominicanas y las fuerzas invasoras haitianas, encabezadas por el entonces Presidente Charles Hérard, la cual tuvo lugar en la entrada de Azua, camino a San Juan.
Una vez Charles Hérard se dio cuenta del Movimiento Independentista de 1844 preparó su ejercitó con fin de combatir a los dominicanos, saliendo de Puerto Príncipe con 30,000 hombres divididos entre 10,000.
Una al mando del General Pierret quien tomó las ciudades de Puerto Plata y Santiago, y la otra comandada por Hérard, que se dirigía a hacia Azua, y finalmente la de Neyba, al mando del General Souffront.
Mientras en la parte dominicana se encontraba el General Pedro Santana que estuvo acompañado por Antonio Duvergé, quien estaba encargado de velar por los diferentes lados durante la batalla.
Las tropas dominicanas estaban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua, conformadas por 2,500 soldados, entre los que se encontraban hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana. Entre los soldados se encontraban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Duvergé y Francisco Soñé.
Para combatir el ejército haitiano Santana formó dos líneas compuestas por dos cañones, uno a cargo de Francisco Soñé, y la otra por el Teniente José del Carmen García.
Datos históricos revelan que la batalla inició alrededor de la 7:30 de la mañana, donde los dominicanos vencieron a los haitianos, aunque no se sabe con exactitud el número de muertos de ambos países, lo que si se sabe es que los haitianos se vieron obligados a salir del territorio dominicano.
Otros militares que combatieron fueron, los soldados Valentín Alcántara y Vicente Noble. Al centro de la defensa dominicana una pieza de arma y el grueso de las tropas comandadas por Juan Esteban Ceara, Lucas Díaz y Luís Álvarez.
Cada 19 de marzo es motivo de fiesta en la Provincia sureña, donde autoridades gubernamentales se trasladan a celebrar un año más de tan importante gesta, y solo en azua es declarado día de fiesta.
Mapa de la Provincia de Azua donde se escenificó la Batalla del 19 de Marzo.
9 de marzo de 2007
Biografìa de Renè Descartes
14 de febrero de 2007
Bienvenidos a tu Tarea.
Bienvenido querido alumn@ a "Mis Tareas".
Haz click en el tema con el que vas a trabajar. No olvides dejar tu nombre completo y algún mensaje.
HIMNO NACIONAL DOMINICANO FEBRERO MES DE LA PATRIA Mapa de la Ciudad de La Vega. Fotos de nuestra Ciudad Imágenes del Cibao. El Cibao El Cibao El Cibao La Región del Cibao BIOGRAFIA MATIAS RAMON MELLA
Con afecto fraterno:
9 de febrero de 2007
HIMNO NACIONAL DOMINICANO
ESTA SON LAS LETRAS DE NUESTRO GLORIOSO HIMNO NACIONAL.
Escríbelo o imprímelo. Aprende todas sus estrofas y practícalo.
Aquí aparecen las fotos de sus autores; el que escribió las letras y el que le puso la música.
Emilio Prud´homme
y José Reyes
Quisqueyanos valientes, alcemos Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos Nuestro invicto, glorioso pendón. iSalve! el pueblo que, intrépido y fuerte. A la guerra a morir se lanzó, Cuando en bélico reto de muerte Sus cadenas de esclavo rompió.
Ningún pueblo ser libre merece Si es esclavo, indolente y servil; Si en su pecho la llama no crece Que templó el heroísmo viril.
Mas Quisqueya la indómita y brava Siempre altiva la frente alzará; Que si fuere mil veces esclava Otras tantas ser libre sabrá.
Que si dolo y ardid la expusieronDe un intruso señor al desdén, Las Carreras ! Beler!.. campos fueronQue cubiertos de gloria se ven.
Que en la cima de heroíco baluarte, De los libres el verbo encarnó, Donde el genio de Sánchez y Duarte A ser libre o morir enseñó.
Y si pudo inconsulto caudillo De esas glorias el brillo empañar, De la guerra se vió en Capotillo La bandera de fuego ondear.
Y el incendio que atónito deja De Castilla al soberbio león, De las playas gloriosas le aleja Donde flota el cruzado pendón.
Compatriotas, mostremos erguida Nuestra frente, orgullosos de hoy más; Que Quisqueya será destruida Pero sierva de nuevo, jamás!
Que es santuario de amor cada pecho Do la patria se siente vivir; Y es su escudo invencible,el derecho; Y es su lema: ser libre o morir.
Libertad que aún se yergue serena La victoria en su carro triunfal, Y el clarín de la guerra aún resuena Pregonando su gloria inmortal.
Libertad! Que los ecos se agiten Mientras llenos de noble ansiedad Nuestros campos de gloria repiten Libertad ! Libertad ! Libertad !
Letra: Emilio Prud'HommeMúsica: José Reyes
8 de febrero de 2007
FEBRERO MES DE LA PATRIA
Febrero es el "Mes de la Patria". Debemos conocer nuestros símbolos patrios, respetarlos y rendir homenaje a los fundadores de nuestra nacionalidad.
La Bandera La bandera dominicana fue elaborada por Concepción Bona y por María de Jesús y Benítez. Se izó por primera vez la noche del 27 de febrero de 1844, el día de la independencia. Nuestra bandera esta compuesta por cuadros azules y rojos atravesados por una cruz blanca que lleva en el centro el escudo nacional. Cada color tiene un significado; el rojo representa la sangre derramada por nuestros patriotas para obtener la independencia, el azul representa el cielo y la gloria, y el blanco la paz que disfrutamos gracias a la libertad. El Escudo El Escudo Nacional actual es obra de Casimiro de Moya y data del año 1913. Nuestro escudo tiene los mismo colores de la Bandera Nacional (azul, rojo y blanco), tiene en el centro la biblia abierta, en los extremos una rama de palma y una de laurel, una cinta azul en la parte superior con las palabras; Dios, Patria y Libertad, y en la parte inferior otra cinta roja con el nombre de nuestro país República Dominicana. El Himno Nacional El himno dominicano data de 1883. Emilio Prud'Homme se encargó de la letra y José Reyes compuso la música. La primera vez que se tocó en público fue el 17 de agosto de 1883 en la Logia Esperanza. A pesar de que desde su creación el himno fue acogido por los dominicanos, no fue hasta el 30 de mayo de 1934 que Rafael Leonidas Trujillo, mediante la ley número 700, proclamó esta composición de Prud'Homme y Reyes como himno nacional de la República Dominicana.
Mapa de la Ciudad de La Vega.
4 de febrero de 2007
Fotos de nuestra Ciudad
Estas fotos fueron tomadas en diferentes lugares de La Vega. Trata de identificar a cuales sectores o lugar de nuestra ciudad corresponden. Espero tu mensaje identificando cada foto. Haciendo click en cada foto la puedes ver más grande.
Octavio.





































